Muy de acuerdo, muy buena reflexión. Sin conocimiento, lo que parece firmeza es solo rigidez. Y eso lejos de sumar, suele restar. La verdadera asertividad se construye desde la claridad, no desde la ocurrencia.
Me ha gustado tu reflexión sobre este tema y estoy muy de acuerdo, Félix.
Nunca fuí asertivo hasta hace unos años, cuándo un compañero me dijo las frustraciones que sufría por no serlo. Desde entonces he trabajado mucho en este tema pero ni de lejos me considero una persona extremadamente asertiva. Quizás esté en mis raices de humildad o simplemente el estar abierto a conocer otros puntos de vista y aceptar que pueden ser tan válidos, como el mío. Para mi pocas cosas son binarias en esta vida.
Dicho esto, como bien has dicho, si no demuestras esa assertividad y seguridad, no serás percibido como un líder. De hecho, para escalar posiciones, diría que ser asertivo pesa más que tener conocimientos. Y es un tema interesante, porque nos encontramos a diario con muchas personas que le falta conocimiento y le sobra seguridad en si mismas. Y tener que aguntar sus opiniones fuertes como si fueran la verdad absoluta no es fácil.
Tu frase lo resume bien: la asertividad sin un conocimiento profundo es, en realidad, terquedad disfrazada de seguridad
Curioso, porque yo percibo la asertividad como una manera de expresarme de forma respetuosa, independientemente de que tenga conocimiento o razón sobre lo que comunico, expreso u opino.
No entiendo lo de que hay que tener conocimiento para para ser asertivo realmente.
Lo que he entendido es que la asertividad es propiedad del erudito.
¿Nos vemos en el SOSZ? Me encantaría charlar y entender ese punto de vista :)
>Lo que he entendido es que la asertividad es propiedad del erudito.
Nada más lejos de lo que quiero decir. Lo que digo es que para poder serlo necesitas tener conocimientos de los temas que discutes. Mayormente lo hablo en el contexto de liderazgo técnico. Tienes razón que es una forma de expresarse pero sin conocimientos, lo único que podrás decir de forma asertiva es. No sé o no tengo ni idea.
Tristemente, me pierdo el SOSZ. Es uno de los eventos que más me gustan pero tengo viaje a USA
Muy de acuerdo, muy buena reflexión. Sin conocimiento, lo que parece firmeza es solo rigidez. Y eso lejos de sumar, suele restar. La verdadera asertividad se construye desde la claridad, no desde la ocurrencia.
Me ha gustado tu reflexión sobre este tema y estoy muy de acuerdo, Félix.
Nunca fuí asertivo hasta hace unos años, cuándo un compañero me dijo las frustraciones que sufría por no serlo. Desde entonces he trabajado mucho en este tema pero ni de lejos me considero una persona extremadamente asertiva. Quizás esté en mis raices de humildad o simplemente el estar abierto a conocer otros puntos de vista y aceptar que pueden ser tan válidos, como el mío. Para mi pocas cosas son binarias en esta vida.
Dicho esto, como bien has dicho, si no demuestras esa assertividad y seguridad, no serás percibido como un líder. De hecho, para escalar posiciones, diría que ser asertivo pesa más que tener conocimientos. Y es un tema interesante, porque nos encontramos a diario con muchas personas que le falta conocimiento y le sobra seguridad en si mismas. Y tener que aguntar sus opiniones fuertes como si fueran la verdad absoluta no es fácil.
Tu frase lo resume bien: la asertividad sin un conocimiento profundo es, en realidad, terquedad disfrazada de seguridad
Curioso, porque yo percibo la asertividad como una manera de expresarme de forma respetuosa, independientemente de que tenga conocimiento o razón sobre lo que comunico, expreso u opino.
No entiendo lo de que hay que tener conocimiento para para ser asertivo realmente.
Lo que he entendido es que la asertividad es propiedad del erudito.
¿Nos vemos en el SOSZ? Me encantaría charlar y entender ese punto de vista :)
>Lo que he entendido es que la asertividad es propiedad del erudito.
Nada más lejos de lo que quiero decir. Lo que digo es que para poder serlo necesitas tener conocimientos de los temas que discutes. Mayormente lo hablo en el contexto de liderazgo técnico. Tienes razón que es una forma de expresarse pero sin conocimientos, lo único que podrás decir de forma asertiva es. No sé o no tengo ni idea.
Tristemente, me pierdo el SOSZ. Es uno de los eventos que más me gustan pero tengo viaje a USA